jueves, 26 de febrero de 2009

Sombrero de Copa, Corbata Blanca y Frac

Probablemente lo mejor de la noche de los Oscars fue el magnífico trabajo de Hugh Jackman como presentador. Dejo aquí un gran número con el que recordaron los musicales más famosos de los últimos setenta años. Jackman está perfecto. No así Beyoncé, cuyos gorgoritos de pseudo Rhytm'n Blues son totalmente inapropiados para este tipo de música. Tentado estoy, no obstante, de compensar mi crítica elogiando las sicalípticas redondeces de la cantante, pero me consta que la Srita. Doolitle sigue este blog y temo por la integridad de mi tierno colodrillo.



Puede que a algunos lectores (frikis y/o mayores de sesenta años) les suene la canción con que empieza el número: Top Hat, White Tie and Tails. Es de Irving Berlin y la hizo famosa el chico del video de aquí abajo:

domingo, 22 de febrero de 2009

Los sobrinos del Tío Oscar

Ya está todo preparado para la noche de los Oscars: los frutos secos, las cocacolas, el chocolate y una larga alfombra roja desplegada a las puertas de Armishire Manor. Este año me ha dado tiempo a ver buena parte de las películas en liza y debo decir que no reconozco ninguna perdurable entre las nominadas (no es la primera vez, desde luego).

FROST/NIXON es una de las mejores, pese a lo árido que, de partida, pueda resultar su argumento. Consigue enganchar – y mucho – al espectador en la sutil partida de ajedrez que juegan los dos protagonistas. Y de los nominados que he visto a actor protagonista, Frank Langella es quien debería ganar el Oscar (no obstante, ganará Mikey Rourke, porque a la Academia, si hay algo que le gusta más que un nominado muerto, es un nominado muerto y resucitado)

EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON no entiendo muy bien porque está nominada. Dejando aparte las nominaciones técnicas, no es ni de lejos una de las cinco mejores películas del año. Ni de las cincuenta mejores. Es una película agradable y con dinero… a la que le sobran, como poco, cuarenta y cinco minutos.

EL LECTOR sí me parece una buena película, con un guión intenso, un ritmo adecuado y unas interpretaciones estupendas: No me opongo al Oscar que se va a llevar Kate Winslet (aunque Meryl Streep va para veinticinco años que no gana…)

MILK es una película correcta, que cuenta una historia que debe ser contada (aunque lo haga sin demasiada emoción, me temo) y que tiene su mejor baza en la interpretación de Sean Penn.

SLUMDOG MILLIONAIRE es una cinta llena de méritos, con un rodaje que imagino muy complicado y que, sí, probablemente sea la mejor de las cinco nominadas. Un dato significativo: costó diez veces menos que El Curioso Caso de Benjamin Button.

LA DUDA es una interesante película que merecía más suerte en las nominaciones y que se irá de vacío para casa, pese a que, de las nominadas secundarias que he visto, considero que debería ser Amy Adams quien ganase (por su papel de monjita acomplejada) y no la Pé (por hacer de Pé).

De los premios previsibles, no estoy de acuerdo con el de Mikey Rourke (vale, la peli no la he visto, y probablemente será buena, y probablemente Rourke – por una vez – esté bien. Pero de ahí a un Oscar…), ni con el de la Pé, ni con cualquier premio no técnico que le den a El Curioso Caso. Pero este año los americanos estos volverán a no hacerme caso y darán los premios a la buena de Dios. Y yo seré tan tonto de pasarme la noche en vela para llevarme un berrinche.

Dejo un video con las películas ganadoras hasta el 2006: hay unas cuantas maravillas, un puñado de buenas películas, unas cuantas olvidables, otras francamente malas… y Rocky

Charlie Navaja

En El Gran Dictador, al tiempo que le daba un buen repaso al fascismo europeo, Chaplin le hizo un afeitado apurado a este pobre señor...

sábado, 14 de febrero de 2009

Atrapando el Instante (3)

Fred ante Audrey,
mudo, absorto y de rodillas.
Billie Holliday y Coleman Hawkins,
contando chistes.
Cortazar (del lado de acá)
y su gato (del lado de allá).

Dos buenos amigos,
en el entierro de un tercero (un tal Clark Gable).



Nabokov,
intentando atraparte.

lunes, 9 de febrero de 2009

El Bufón Peligroso

Qué falta de respeto, que atropello a la razón…
Resulta que ahora berlusconi - el de las sexiministras, el de muerte al inmigrante, el de jaja Zapatero tiene un Gobierno Rosa , el de Obama sei piu bronceatto - tiene poder sobre la vida y la muerte. Mira que bien. Con la de puentes que tiene Roma para tirarse.

Para el que no sepa de qué hablo, se trata resumidamente de que cuando un padre desesperado consigue, después de años de lucha, dar a su hija una muerte digna tras diecisiete años en coma, cuando al fin logra un pronunciamiento favorable de las más altas instancias judiciales, cuando la pesadilla está a punto de terminar, berlusconi llega y aprueba un decreto de urgencia modificando la legislación, invalidando así los efectos favorables de la resolución judicial y condenando a la chica, que ahora tiene treinta y siete años, a morir de vieja. Es como de película de terror.

Y el papa, al enterarse de la cosa tan bonica que ha hecho berlusconi, ha dado palmas con todas las partes de su anatomía susceptibles de tal movimiento.

Como no me veo sujeto por criterios de diplomacia que comprendo que frenen a los países del entorno del que tiene la desgracia de tenerte por Presidente del Gobierno, voy a soltar la lengua con libertad y en castellano puro:

Mira, don silvio, monstruo de naturaleza, depositario de mentiras, trasgo de calva aceitada, almario de embustes, silo de bellaquerías, publicador de sandeces, es tan atroz lo que has hecho que lo grave ya no es, desalmada y cobarde criatura, tu comportamiento servil y cuasifelatorio con el Vaticano (por cierto, ratzinger, para joder así a esa pobre familia deberías ponerte condón), ni siquiera, truhán moderno y majadero antiguo, que pongas todos los medios para evitar que esa pobre chica (y sobre todo su familia) descanse. No. Lo grave, gaznápiro nefario, es que te ciscas en la División de Poderes. La eutanasia sigue siendo un asunto polémico en estos inicios del siglo XXI, lo lamento pero lo admito; pero la División de Poderes, bodoque tuercebotas, , enemigo del decoro, ladrón hereje, animal descorazonado, maldito de Dios y de todos los santos, don villano, harto de ajos, de villana y grosera tela tejido, pecador, grosero villano, mentecato gracioso, echacuervos, caballero de mohatra, corazón de mantequillas, ánimo de ratón casero, alma endurecida, pan mal empleado, LA DIVISIÓN DE PODERES DEJÓ DE SER UN ASUNTO POLÉMICO HACE SIGLOS!!

Un país hermoso y milenario, un país que es cuna de culturas, del Renacimiento, del derecho, del Neorealismo, que ha visto nacer a Corelli, a Pirandello, a De Sica, a Vivaldi, a Petrarca, a Anna Magnani, a Miguel Angel, a Fellini, a Monteverdi, a Garibaldi, a Brunelleschi, a Rossini, a Rosellini, a Puccini, a Julio Cesar, a Rafael, a Bocaccio, a Gassman, a Verdi, a Leonardo da Vinci, a Dante y a Mastroniani... un país así - ningún país, de hecho - no merece un gobernante corazón de alcornoque, de entrañas guijeñas y apedernaladas, desuellacaras, machuelo espantadizo, socarrón, malintencionado monstruo y bestión indómito.
Y ahora coje tus cosas y vete. Que no te vuelva yo a ver asomar la jeta. ¡¡Y no me llores, que me he contenido!!

( No hay nada como El Quijote para quedarse a gusto insultando)



Mientras arde Roma, Nerón toca su lira: Nada nuevo bajo el sol.
Ultima hora: Son las 22:10 de la noche y acabo de leer la noticia de que Eluana ha muerto a las ocho de esta tarde, justo cuando me encontraba escribiendo este post. Bueno, silvio, ahora haces un canutillo con tu decreto y te lo metes por donde te sale esa voz ridícula que tienes. Y le mandas un ejemplar tambien a ratzinger recomendándole idéntico procedimiento.

viernes, 6 de febrero de 2009

Camino

Todos (salvo Sinatra) tenemos defectos. Y uno de los míos es mi debilidad por las ceremonias de entrega de premios. Bajo la incrédula mirada de la Srita. Doolitle puedo dejar correr las horas viendo videos de Oscars, Emmys, Globos de Oro, Tonys, Goyas (siempre que no lo presente Corbacho, que con la malafollá que tiene tendríamos que hacerlo hijo adoptivo de la ciudad)... Excluyo – la duda ofende - las ceremonias de índole deportiva: a mí, que nombren Pirrichichi a Ronalpiniño, la verdad, me da lo mismo. Cuestión de gustos.

Que me gusten estas cosas no quiere decir que no me coja a veces mis buenos cabreos cuando pierden los míos y ganan los que no me gustan. No voy a ser menos que los futboleros. Cada vez que me acuerdo del año que ganó Titanic (esa bosta para quinceañeras) empiezo a echar espuma por la boca.

Así que la otra noche me tragué entera la gala de los Goya. Y salí bastante satisfecho, porque, aparte de que resultó un poco menos aburrida que de costumbre (los Goya son así, es una tradición), me pareció que los premios en general estaban bien adjudicados. En mi modesta opinión, Camino – redonda y valiente – estaba muy por encima del resto: el guión, duro y hermoso, con una idea de partida irresistible, merecía el premio; Carme Elías, que siempre ha sido una buena actriz y aquí esta perfecta, merecía el premio; Nerea Camacho – que desarma mis reticencias a que premien a niños en liza con adultos – merecía el premio; y Javier Fesser, el culpable de todo esto, el que tiene el honor de haber sido condenado a los infiernos medievales del opus dei (las mayúsculas me las guardo para el que se las merezca), merecía sin duda el premio. Un olvido imperdonable ha sido dejar fuera de las nominaciones a Mariano Venancio que interpretaba al padre de Camino - el hombre bueno, desarmado frente a la iniquidad con alzacuellos – con momentos dignos del mismísimo Jack Lemmon.

Gran película. Y al que le ha escocido la herida es porque la tiene infectada.

El siguiente video responde a la pregunta ¿Qué tiene que hacer un director para que su protagonista de once años se rape al cero?


sábado, 31 de enero de 2009

Bailar Pegados

Esta noche vamos al teatro y todavía no he hablado de lo que vimos la semana pasada. Se me acumula el trabajo. El sábado pasado vimos el montaje del Centro Dramático NacionalSí, pero no lo soy”, con texto y dirección de Alfrezo Sanzol. En una boîte semivacía cinco personajes (tres hombres, dos mujeres) sacados de la década de los sesenta bailan agarrao, medio borrachos y soñolientos, en lo que parecen las últimas horas de la noche. Suaves cambios de luz van dando paso a los breves sketches (yo diría que más de quince) que componen el texto. Los actores van interpretando distintos personajes y las piezas, sin ilación ni conexión entre sí, se van sucediendo intercaladas por divertidas coreografías al ritmo de música lounge. Predominan los textos humorísticos, sin perjuicio de algunos intensos momentos dramáticos muy bien aprovechados por los actores. El texto es un cajón de sastre, un … ¿Cómo decirlo? … una , ejem, maleta repleta de historias con un nexo común que no es un verdadero nexo porque no las une en ningún sentido. Y es que lo mismo podían estar en una sala de fiestas que en la cola del cine o , por decir algo, en – ejem, ejem - la sala de espera de un aeropuerto.

Los actores son todos magníficos, el espectáculo está dirigido y ensayado al milímetro y el texto es divertido, en ocasiones desternillante. Un gran espectáculo dentro de su género. El problema es que este género menor del sketch cómico, casi café-teatro, no es el género que debiera cultivar el Centro Dramático Nacional. Es sólo mi opinión, desde luego, y se me podrá decir que no hay género pequeño si se hace con dignidad y tal. Pero tengo para mí - y estaré equivocado, oiga, vaya usted a saber – que el Teatro Público (con su/nuestro presupuesto y sus/nuestros medios) tiene la obligación de llegar a donde las Compañías Privadas no llegan o mueren al llegar.

Otra cosa: los responsables del teatro Alhambra deberían imponer un sistema de entrega de entradas en taquilla más rápido que el actual, consistente en tener que hacer una única y kilométrica fila, todos juntos, los que tienen la entrada pagada desde hace meses y los que pasaban por allí y dijeron “a ver si quedan entradas”. El citado sistema provocó que el espectáculo empezara con 25 minutos de retraso y con importantes daños colaterales: Los actores, que recibían al público a telón abierto bailando, bailando estuvieron media hora larga; los últimos espectadores en entrar a la sala, que entraban tarde pese a haber hecho cola con tiempo más que suficiente, eran increpados por algunos espectadores que, habiendo llegado los primeros, no tenían ni idea del follón que había en taquilla … ¡Total, una risas...!


... Por culpa de esta obra, la Srita Doolitle lleva toda la semana bailando el twist,
con grave riesgo de las porcelanas de la salita de recibir